El mercado residencial español vive un momento histórico. Según datos de Idealista, el precio medio de la vivienda de segunda mano alcanzó en agosto de 2025 los 2.498 €/m², lo que supone un aumento interanual del 14,8 %, el mayor incremento en más de una década.
Por su parte, el informe de CaixaBank Research confirma que desde mediados de 2024 el mercado se encuentra en una fase expansiva, impulsada por la combinación de fuerte demanda, escasez de oferta y el regreso de la inversión internacional.
En muchas provincias —especialmente en Madrid, Málaga, Baleares, Valencia y Alicante— los precios han superado incluso los picos previos a 2008. Pero a diferencia de aquel ciclo, el mercado actual muestra fundamentos más sólidos: demanda real, crecimiento económico y una oferta aún limitada.
🔎 ¿Por qué están subiendo tanto los precios de la vivienda?
1️⃣ Escasez de oferta en zonas urbanas y turísticas
Uno de los factores clave es la falta de vivienda disponible, tanto nueva como usada, en las zonas más demandadas. La población crece, la movilidad laboral aumenta y las nuevas promociones no cubren la demanda.
En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, y en áreas costeras de alta demanda como la Costa del Sol o Baleares, la oferta de vivienda asequible es mínima, lo que empuja los precios hacia arriba.
2️⃣ Inversión nacional y extranjera
El atractivo de España como destino para vivir e invertir sigue en aumento. Compradores extranjeros —británicos, alemanes, franceses y nórdicos— representan una parte importante del mercado.
A esto se suma la entrada de grandes fondos de inversión y socimis que buscan rentabilidad estable en el sector inmobiliario, especialmente en alquiler residencial y vivienda vacacional.
3️⃣ Costes de construcción y suelo
El encarecimiento de materiales, la falta de mano de obra cualificada y el aumento del coste del suelo urbano también contribuyen a la subida de precios.
Las promociones nuevas se encarecen, y los propietarios de vivienda usada aprovechan ese contexto para revalorizar sus inmuebles.
4️⃣ Revalorización de zonas periféricas
Ante los precios elevados en los centros urbanos, los compradores comienzan a desplazarse hacia áreas periféricas o metropolitanas.
Por ejemplo, en el sur de Madrid (Getafe, Leganés, Aranjuez, Pinto) la demanda ha crecido con fuerza por su buena conexión con la capital y precios más competitivos. Esto está generando revalorizaciones de doble dígito también en estas zonas.

🏠 Qué significa este escenario para compradores, vendedores y propietarios
👩💼 Para quienes buscan comprar vivienda
El aumento de precios implica menos margen de negociación y una competencia más intensa.
Los compradores deben prepararse con una financiación preaprobada y una estrategia clara. En un mercado en expansión, los inmuebles bien ubicados se venden rápido.
Algunos consejos prácticos:
- Analiza el precio por metro cuadrado en tu zona concreta.
- No esperes grandes bajadas a corto plazo; la tendencia sigue siendo alcista.
- Valora municipios emergentes con buena conexión (Cercanías, metro, autopistas).
- Prioriza el estado del inmueble y su eficiencia energética: ambos factores ganan peso en la revalorización futura.
En el sur de Madrid, por ejemplo, zonas como Aranjuez o Valdemoro ofrecen precios medios por debajo de la capital pero con calidad de vida, naturaleza y excelentes conexiones, lo que las convierte en oportunidades reales para jóvenes compradores o familias.
🏡 Para los vendedores o propietarios que piensan en vender
El contexto actual ofrece una oportunidad excelente, pero requiere estrategia.
Es posible fijar expectativas de precio más altas, siempre que el inmueble esté en condiciones competitivas y se presente correctamente.
Recomendaciones clave:
- Realiza una valoración profesional actualizada para ajustar el precio al mercado real.
- Mejora la presentación: una pequeña inversión en home staging o fotografía profesional puede marcar la diferencia.
- Acompaña la venta con documentación completa (certificado energético, nota simple, planos) para generar confianza.
- Promociona el inmueble con mensajes que destaquen su valor como inversión, no solo como vivienda.
En Sensahome Inmobiliaria, por ejemplo, ayudamos a propietarios a vender con estrategia, transparencia y asesoramiento legal completo, garantizando que cada operación se cierre en el mejor momento y al mejor precio.
💰 Para quienes alquilan o invierten en alquiler
Cuando los precios de compra suben, el alquiler se convierte en la alternativa natural para quienes no pueden acceder a la compra.
Esto significa una mayor demanda de alquiler, especialmente en zonas bien comunicadas, con servicios y buena calidad de vida.
Para los propietarios, este contexto representa una oportunidad clara de rentabilidad.
- En ciudades medias y zonas periféricas, las rentas de alquiler están aumentando entre un 6 % y un 10 % anual.
- La escasez de vivienda disponible en alquiler refuerza la estabilidad del ingreso mensual.
- Las viviendas reformadas y con eficiencia energética alta son las más buscadas.
⚠️ El reto de la asequibilidad y la posible resistencia del mercado
Aunque el panorama es positivo para inversores y propietarios, existe un riesgo real: la falta de asequibilidad.
Los precios altos comienzan a generar resistencia en la demanda, especialmente entre compradores jóvenes y familias con ingresos medios.
Esto podría provocar:
- Una ralentización del ritmo de compraventas en zonas saturadas.
- Desplazamiento de la demanda hacia áreas más económicas (como el corredor del Henares o el sur de Madrid).
- Mayor presión sobre el mercado del alquiler, con posibles subidas adicionales de rentas.
Las autoridades y los bancos ya vigilan estos indicadores para evitar un sobrecalentamiento. No se espera una caída drástica, pero sí una moderación del crecimiento a partir de 2026.
🔮 Perspectivas para el próximo año
Todo apunta a que el mercado seguirá expandiéndose en 2026, aunque con un crecimiento más equilibrado.
El mantenimiento de la demanda extranjera, la estabilidad laboral y la consolidación del alquiler como inversión seguirán impulsando el sector.
Las claves para aprovechar esta etapa serán:
- Comprar con visión a medio y largo plazo.
- Elegir ubicaciones con potencial (cercanía a transporte, servicios, zonas verdes).
- Vender o alquilar con estrategia y acompañamiento profesional.
El récord de precios de vivienda en España refleja la fortaleza del mercado y la confianza en el sector.
Para los compradores, el reto es identificar oportunidades reales antes de que los precios suban más.
Para los vendedores, es el momento ideal para revalorizar su propiedad y cerrar una operación rentable.
Y para los propietarios en alquiler, la demanda sostenida asegura ingresos estables en los próximos años.
👉 En Sensahome Inmobiliaria Aranjuez, te ayudamos a valorar, vender o invertir con seguridad y visión de futuro, aprovechando el momento del mercado sin riesgos innecesarios.
📩 Solicita tu VALORACION GRATUITA HOY
y descubre cuánto vale tu propiedad en el mercado actual.
También puedes escribirnos por WhatsApp: